Tiempo estimado: 15 minutos
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés planteando formarte en fontanería o simplemente quieres entender cómo funciona el sistema de agua en tu hogar. Sea cual sea tu motivación, estás en el lugar correcto.
La fontanería puede parecer compleja al principio, pero con los conceptos básicos claros, todo empieza a tener sentido. En este módulo vamos a cubrir los fundamentos que necesitas conocer antes de tocar cualquier tubería o herramienta.
Una simple fuga en un grifo puede costarte desde 60€ hasta 120€ si llamas a un profesional. Muchas veces son problemas que puedes solucionar tú mismo en 10 minutos una vez que sabes cómo hacerlo.
Saber identificar los primeros síntomas de un problema puede evitar que una pequeña fuga se convierta en una inundación. El mantenimiento preventivo es tu mejor aliado.
Tan importante como saber hacer reparaciones es saber cuándo NO debes hacerlas tú. Aprenderás a distinguir entre una tarea DIY y un trabajo que requiere un fontanero certificado.
Antes de meter mano a cualquier reparación, necesitas entender cómo viaja el agua por tu hogar. Es más simple de lo que parece.
El agua entra a tu vivienda desde la red municipal a través de la acometida. Aquí encontrarás el contador general y la primera llave de paso (la más importante de todas).
Desde la entrada, el agua se distribuye por toda la vivienda mediante tuberías de distribución. Estas pueden ser de cobre, PVC o polietileno reticulado (PEX), dependiendo de la antigüedad de la instalación.
Una parte del agua se desvía hacia el calentador o termo (eléctrico, gas o caldera). De ahí sale una red paralela de agua caliente que llega a cocina, baños y lavaderos.
Finalmente, el agua llega a los grifos, duchas, cisternas y electrodomésticos. Cada uno de estos puntos debería tener su propia llave de corte individual.
Válvulas que permiten cortar el suministro de agua. La general corta toda la vivienda, las individuales solo un punto específico.
CRÍTICOConductos que transportan el agua. Pueden ser rígidas (cobre, hierro) o flexibles (PEX). Las más modernas suelen ser de polietileno.
BÁSICOTubos curvos bajo lavabos y fregaderos que retienen agua para evitar que los malos olores del desagüe suban a la vivienda.
BÁSICOCualquier mecanismo que permite abrir o cerrar el flujo de agua: grifos, duchas, cisternas, válvulas...
BÁSICOSistema de evacuación del agua usada. Funcionan por gravedad y deben tener ventilación para evitar vacíos y malos olores.
IMPORTANTEEquipo que calienta el agua. Puede ser eléctrico (acumulador), de gas (instantáneo) o caldera (calefacción + agua).
IMPORTANTEEste es un concepto fundamental que debes tener clarísimo, porque afecta tanto a la seguridad como a la normativa.
Qué es: El agua que entra a tu vivienda desde la red municipal. Es apta para consumo humano.
Características:
Normativa: Debe cumplir estrictos controles de calidad y estar protegida de contaminación.
Qué es: El agua ya usada que debe evacuarse: del fregadero, ducha, lavadora, inodoro...
Características:
Normativa: NUNCA puede mezclarse con agua limpia. Requiere sifones y ventilación.
Has aprendido los conceptos fundamentales:
Estos conceptos son la base sobre la que construiremos todo lo demás. Asegúrate de haberlos entendido bien antes de continuar.
Si este contenido te está resultando útil y quieres formarte de manera profesional, consulta nuestros cursos certificados.
Ver cursos disponibles