Módulo 5 de 6

Mantenimiento Preventivo

Tiempo estimado: 12 minutos

Prevenir es mejor que reparar

El mantenimiento preventivo es la forma más barata de ahorrar dinero en fontanería. 10 minutos al mes pueden evitarte emergencias de cientos de euros.

La mayoría de averías graves no aparecen de la nada: dan señales. Pequeñas fugas, ruidos extraños, grifos que empiezan a gotear... Si las detectas a tiempo, la reparación es sencilla. Si las ignoras, se convierten en desastres.

Dato real: El mantenimiento preventivo puede reducir hasta un 70% las averías graves. Una revisión de 10 minutos al mes puede ahorrarte entre 300€ y 1.000€ al año en reparaciones.

5.1 Checklist Mensual (10 minutos)

Una vez al mes, dedica 10 minutos a hacer esta inspección visual. No necesitas herramientas, solo tus ojos y oídos.

Inspección visual de tuberías

Prueba auditiva

Grifos y duchas

Desagües

Tip de organización: Elige siempre el mismo día del mes (ejemplo: el primer domingo) para hacer la revisión. Créate una alarma en el móvil y conviértelo en rutina.

5.2 Tareas de Mantenimiento Mensual

Además de inspeccionar, hay algunas tareas sencillas que deberías hacer cada mes:

🚿

Limpieza de aireadores

  1. Desenrosca el aireador del grifo (la rejilla del final)
  2. Desmonta las piezas y sumérgelas en vinagre blanco 30 min
  3. Cepilla con un cepillo de dientes viejo
  4. Aclara bien y vuelve a montar
Beneficio: Mantiene la presión del agua y evita salpicaduras
🧪

Limpieza preventiva de desagües

  1. Vierte 1/2 taza de bicarbonato por el desagüe
  2. Añade 1 taza de vinagre
  3. Deja actuar 15-30 minutos
  4. Aclara con agua hirviendo
Beneficio: Previene atascos y elimina malos olores de forma natural
💧

Ejercitar llaves de paso

  1. Cierra y abre cada llave de paso 2-3 veces
  2. No fuerces si está muy dura, aplica penetrante primero
  3. Deja siempre completamente abiertas tras el ejercicio
Beneficio: Evita que se agarroten. En una emergencia, necesitas que funcionen.
🪣

Limpieza de sifones (opcional)

  1. Coloca un cubo bajo el sifón
  2. Desenrosca y retira el sifón
  3. Vacía y lava bien el interior
  4. Vuelve a montar verificando las juntas
Beneficio: Elimina acumulaciones antes de que causen atascos

5.3 Revisión Anual Profunda

Una vez al año (por ejemplo, en septiembre antes del invierno), dedica una tarde a una revisión más completa:

🔥

Calentador / Termo eléctrico

CRÍTICO

Qué revisar:

  • Válvula de seguridad (debe soltar unas gotas ocasionalmente)
  • Presión: Debe estar entre 1.5 y 3 bares
  • Corrosión en el depósito o conexiones
  • Ruidos extraños al calentar
Acción: Si tiene más de 10 años o muestra signos de corrosión avanzada, considera cambiarlo. Los termos no duran eternamente.
🧊

Descalcificación

IMPORTANTE

Si vives en zona de agua dura:

  • Descalcifica el termo (vaciar, llenar con vinagre diluido, dejar actuar, vaciar y lavar)
  • Limpia alcachofas de ducha sumergiéndolas en vinagre 2-3 horas
  • Trata grifos monomando con cal visible con productos antical
Prevención: Considera instalar un descalcificador si el agua es muy dura. A largo plazo sale rentable.
🔍

Revisión de gomas y juntas

IMPORTANTE

Qué buscar:

  • Gomas agrietadas o deformadas en grifos
  • Juntas de latiguillos (flexibles) endurecidas
  • Juntas de inodoro deterioradas
  • Sifones con juntas que pierden elasticidad
Acción: Cambia preventivamente las gomas que veas mal. Cuestan céntimos y evitan fugas.
🚽

Cisternas e inodoros

RECOMENDADO

Mantenimiento:

  • Abre la cisterna y limpia el interior con vinagre
  • Comprueba el mecanismo: flota, cadena, juntas
  • Verifica que no hay fugas poniendo colorante alimentario en el tanque (si aparece en la taza sin tirar, hay fuga)
  • Ajusta el nivel del agua si es necesario
Ahorro: Una cisterna que fuga puede desperdiciar 200 litros al día sin que te des cuenta.
❄️

Preparación para el invierno

RECOMENDADO

En zonas con riesgo de heladas:

  • Aisla tuberías expuestas al frío (exterior, garajes, sótanos)
  • Vacía grifos de jardín y cierra su llave interior
  • Si te vas de viaje largo en invierno, deja un grifo goteando ligeramente
  • Localiza la llave general por si necesitas cortar rápido
Crítico: Una tubería congelada puede romperse y causar inundaciones masivas al descongelar.

5.4 Mantenimiento Profesional

Algunas tareas de mantenimiento requieren un profesional. No las evites por ahorrar:

Revisión profesional cada 2-3 años:
  • Calderas de gas: Revisión y mantenimiento obligatorio anual por instalador autorizado
  • Tuberías antiguas: Si tu instalación tiene más de 30 años, haz una revisión general
  • Detección de fugas ocultas: Si sospechas fuga pero no la encuentras, usa termografía o detector profesional
  • Limpieza de bajantes: En comunidades, cada 3-5 años conviene limpiar las bajantes generales
  • Prueba de presión: Si hay pérdida de presión inexplicable, puede haber fuga oculta que requiere prueba profesional
Mantenimiento del seguro: Muchos seguros de hogar exigen que el termo/caldera tenga mantenimiento regular. Si no lo haces y hay un siniestro, pueden no cubrirlo.

Resumen del Módulo 5

Ahora tienes tu plan de mantenimiento completo:

  • Cada mes (10 min): Inspección visual + limpieza de aireadores + desagües preventivo
  • Cada año (2-3 horas): Revisión profunda de termo, descalcificación, gomas y preparación invierno
  • Cada 2-3 años: Mantenimiento profesional especializado
Descarga tu checklist

Imprime esta lista y tenla en un sitio visible para no olvidar ninguna revisión:

Descargar Checklist PDF

Próximamente: PDF descargable con todas las tareas y casillas para marcar

¿Listo para profesionalizarte?

Has completado casi todo el Curso Cero. Si quieres dominar instalaciones profesionales, certificaciones y técnicas avanzadas, da el siguiente paso.

Ver cursos profesionales