Cuando cada segundo cuenta
Este es el módulo más práctico del curso. Aquí aprenderás a actuar ante las tres emergencias más comunes: fugas de agua, atascos y grifos que gotean.
La diferencia entre un pequeño inconveniente y un desastre costoso está en cómo actúas en los primeros minutos. Vamos a darte protocolos paso a paso que puedes seguir incluso en situaciones de estrés.
Antes de empezar: Guarda el teléfono de un fontanero de urgencias en tu móvil AHORA. Si algo sale mal, cada segundo cuenta y no querrás estar buscando números en plena emergencia.
4.1
Emergencia 1: Fuga de Agua
Síntomas: Agua saliendo donde no debe, manchas de humedad creciendo, ruido de agua corriendo cuando todo está cerrado, contador girando sin consumo.
Protocolo de actuación inmediata
30 seg
1. Localiza y cierra la llave de paso
Si la fuga es de un grifo o aparato específico, cierra su llave individual. Si no la encuentras o la fuga es grande, ve directo a la llave de paso general.
💡 Tip: Gira en sentido horario (a la derecha) para cerrar. Si está muy dura, usa una llave inglesa.
1 min
2. Contención de daños
- Coloca cubos/recipientes bajo la fuga
- Retira objetos de valor del agua (electrónicos, documentos)
- Corta la electricidad si hay enchufes cerca del agua
- Abre puertas/ventanas para ventilación
2 min
3. Abre grifos para vaciar tuberías
Abre los grifos de la vivienda (mejor los más bajos) para que salga el agua residual de las tuberías. Esto reduce la presión y para el goteo más rápido.
5 min
4. Identifica el origen
Con el agua ya cerrada, localiza exactamente de dónde viene la fuga:
- Grifo o válvula: Probablemente sea la junta
- Unión de tuberías: Rosca mal sellada o junta rota
- Tubería recta: Fisura, corrosión o rotura (más grave)
Después
5. Reparación temporal
Si necesitas agua urgentemente mientras llega el fontanero:
- Rosca que gotea: Cierra, quita, añade cinta de teflón, vuelve a montar
- Grifo que gotea: Cierra su llave individual (no la general)
- Fisura pequeña: Seca bien, envuelve con cinta autofundente o masilla epoxi, espera 24h
⚠️ Atención: Las reparaciones temporales son SOLO para ganar tiempo. Llama a un profesional.
Llama a un profesional si:
- La fuga es dentro de la pared (humedad sin ver la tubería)
- El agua sale con mucha presión o en gran cantidad
- Hay riesgo eléctrico (agua cerca de cuadro eléctrico o enchufes)
- La tubería está rota o presenta corrosión severa
- Afecta a vecinos o zonas comunes
4.2
Emergencia 2: Atasco en el Desagüe
Síntomas: Agua que no baja o baja muy lenta, borboteo en desagües, mal olor, agua que sube por otros desagües al usar uno.
Lo que NUNCA debes echar por el desagüe: Aceite, grasa, restos de comida grandes, pelo en cantidad, toallitas "biodegradables", arena de gato, medicamentos, preservativos, bastoncillos.
Protocolo de desatasco (de menos a más agresivo)
Para atascos leves por grasa o jabón
- Hierve 2-3 litros de agua
- Vierte lentamente en el desagüe
- Espera 15 minutos
- Prueba si drena mejor
✓ Seguro, económico, funciona para atascos leves
✗ No en tuberías de PVC antiguo (puede deformar)
Para atascos medios en lavabos, duchas o fregaderos
- Tapa el rebosadero con un trapo húmedo
- Llena el lavabo con 5-10cm de agua
- Coloca la ventosa cubriendo completamente el desagüe
- Haz 15-20 movimientos rápidos arriba-abajo
- Retira bruscamente la ventosa
- Repite si es necesario
✓ Efectivo, no daña tuberías, no contamina
✗ Requiere paciencia y fuerza física
Para atascos con materia orgánica y grasa
- Vierte 1/2 taza de bicarbonato por el desagüe
- Añade 1 taza de vinagre blanco
- Tapa el desagüe rápido (hará espuma)
- Deja actuar 30-60 minutos
- Vierte agua hirviendo
✓ Natural, económico, limpia y desodoriza
✗ No funciona con atascos duros (pelo, objetos)
Para atascos localizados en el sifón
- Coloca un cubo debajo del sifón
- Desenrosca las tuercas del sifón (a mano o con llave)
- Retira el sifón completo
- Limpia el interior (pelo, suciedad acumulada)
- Lava bien con agua
- Vuelve a montar con juntas nuevas si es necesario
✓ Muy efectivo, permite limpieza profunda
✗ Requiere herramientas básicas y algo de maña
Para atascos profundos en la tubería
- Introduce el cable por el desagüe
- Gira la manivela mientras avanzas
- Cuando notes resistencia, gira más rápido
- Avanza y retrocede para romper el atasco
- Retira el cable despacio
- Vierte agua caliente para arrastrar restos
✓ Alcanza atascos lejanos, muy efectivo
✗ Requiere herramienta específica (20-50€)
ÚLTIMO RECURSO - Uso con extrema precaución
- Lee TODAS las instrucciones del producto
- Usa guantes y gafas de protección
- Ventila muy bien la habitación
- Vierte exactamente la cantidad indicada
- Respeta el tiempo de actuación
- Aclara con mucha agua fría (no caliente)
✗ Tóxico, contamina, daña tuberías viejas, peligroso si se mezcla con otros productos
✗ NUNCA mezcles productos químicos diferentes (puede producir gases tóxicos)
Llama a un profesional si:
- Has probado todos los métodos y el atasco persiste
- El agua sube por otros desagües (atasco en bajante)
- Hay mal olor constante a alcantarillado
- El atasco es en el váter (puede requerir herramientas especiales)
- Sospechas que hay un objeto sólido atascado
4.3
Emergencia 3: Grifo que Gotea
Síntomas: Goteo constante aunque esté cerrado, agua que sale por el mando, base del grifo húmeda, ruido de agua goteando.
¿Sabías que...? Un grifo que gotea 1 vez por segundo desperdicia unos 30 litros al día (900 litros al mes). Eso es dinero literalmente cayendo por el desagüe.
Primero: Identifica tu tipo de grifo
🔄 Monomando
Una sola maneta que se mueve arriba-abajo y lado a lado. El más común en cocinas y baños modernos.
🎚️ Dos mandos
Dos mandos separados (agua fría y caliente). Típico de instalaciones más antiguas.
⚙️ Termostático
Con selector de temperatura. Común en duchas modernas. Reparación más compleja.
Reparación paso a paso: Monomando con goteo
Dificultad: Media
⏱️ 30-45 minutos
💰 5-15€ (cartucho nuevo)
Paso 1
Cierra el agua
Localiza las llaves de paso bajo el lavabo y ciérralas. Si no las encuentras, cierra la general. Abre el grifo para vaciar la presión.
Paso 2
Retira la maneta
Busca un pequeño tapón decorativo (a menudo dice "H/C" o tiene el logo de la marca). Quítalo con cuidado y encontrarás un tornillo (allen o Phillips). Desenrosca y tira de la maneta hacia arriba.
💡 Tip: Si está agarrotada, tira con firmeza pero sin forzar en exceso.
Paso 3
Retira el embellecedor
Verás una pieza cromada que cubre el mecanismo. Desenróscala a mano o con la llave inglesa (cubre las mordazas con un trapo para no rayar).
Paso 4
Extrae el cartucho
Ahora verás el cartucho cerámico (una pieza cilíndrica). Afloja la tuerca que lo sujeta con la llave inglesa y tira del cartucho hacia arriba. Puede costar un poco.
📸 Tip: Haz una foto del cartucho o llévalo a la ferretería para comprar el modelo exacto.
Paso 5
Limpia e inspecciona
Antes de poner el cartucho nuevo, limpia bien el interior del grifo. Retira cualquier resto de cal o suciedad. Revisa las juntas tóricas del cartucho nuevo.
Paso 6
Instala el cartucho nuevo
Coloca el cartucho nuevo en la misma posición que el viejo (fíjate en las muescas de orientación). Aprieta la tuerca, coloca el embellecedor y atornilla la maneta.
Paso 7
Prueba
Abre gradualmente las llaves de paso. Abre y cierra el grifo varias veces. Comprueba que no gotea y que la maneta se mueve suavemente.
⚠️ Si sigue goteando, verifica que el cartucho esté bien orientado y la tuerca bien apretada.
Llama a un profesional si:
- El grifo es termostático o de tecnología compleja
- El goteo viene de la base (puede requerir cambiar todo el grifo)
- No encuentras el cartucho de repuesto adecuado
- Después de cambiar el cartucho sigue goteando
- Hay daños en la rosca del grifo
Resumen del Módulo 4
Ahora sabes cómo actuar ante:
- Fugas de agua: Protocolo de 5 pasos desde cerrar el agua hasta reparación temporal
- Atascos: 6 métodos progresivos desde agua hirviendo hasta químicos (último recurso)
- Grifos que gotean: Cómo identificar el tipo y cambiar el cartucho paso a paso
Estas tres emergencias representan el 80% de las llamadas urgentes a fontaneros. Con este conocimiento puedes resolver muchas tú mismo y saber cuándo es mejor llamar a un profesional.